La farmacogenética modifica la forma de tratar algunas enfermedades

   Los expertos aseguran que los conocimientos farmacogenéticos están modificando la forma de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades.

   Se celebra la II Jornada de Farmacogenética, organizada por el Hospital Universitario 12 de Octubre en colaboración con el Instituto Roche.

  Redacción, Madrid (6-05-2007).- Con motivo de la celebración de la II Jornada de Farmacogenética, el Dr. Alberto Herreros de Tejada, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, ha manifestado que su propósito es el de "sensibilizar a los farmacéuticos de hospital sobre el impacto de la Farmacogenética en su práctica clínica diaria". Y es que los conocimientos farmacogenéticos están modificando la forma de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades. Por su parte, el Director General del Instituto Roche, Jaime del Barrio, afirma que "la Farmacogenética está repercutiendo ya significativamente en el abordaje de las enfermedades, posibilitando un manejo individualizado de los enfermos, con una mayor eficacia y seguridad".


   Así, después de casi un siglo desde que se formulase la primera definición de Farmacogenética, con la consolidación de los avances en este campo, comienzan a cumplirse las expectativas sobre su aplicación clínica. Así se ha puesto de manifiesto en esta jornada que se celebra en Madrid organizada por el Hospital Universitario 12 de Octubre, en colaboración con el Instituto Roche.


   Durante la misma se ha realizado una exhaustiva revisión de las principales aplicaciones clínicas actuales y futuras de la Farmacogenética. Además de resumir los principales avances registrados en este campo en los últimos años, tarea de la que se ha ocupado el profesor Julio Benítez, del Departamento de Psiquiatría y Farmacología del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, se Han expuesto las aplicaciones clínicas actuales de la farmacogenética en Oncología, por parte de la Dra. Laia Paré, del Servicio de Genética del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.


   El profesor Ángel Carracedo, de la Fundación Gallega de Medicina Genómica (Santiago de Compostela), se ha centrado en la aplicación de la farmacogenética a la práctica asistencial en Psiquiatría; finalmente, Icíar Alfonso, del Comité Ético de Investigación
Clínica del País Vasco, dará una visión de conjunto sobre la evaluación de estudios genéticos por parte de un Comité Ético.


   Según el profesor Julio Benítez, "la Farmacogenética está ya madura para su utilización en clínica, siempre y cuando cada análisis farmacogenético se acompañe de un informe realizado por personas con amplia experiencia en este campo, capaces de traducir los datos farmacogenéticos a recomendaciones clínicas comprensibles y aplicables por los distintos especialistas clínicos".

A su juicio, "en los próximos años es previsible un crecimiento exponencial de la relevancia clínica de la Farmacogenética, aunque para ello es necesario el desarrollo de estudios clínicos de correlación geno-fenotipo-respuesta clínica a medicamentos".

   Además, como destaca el Dr. Herreros de Tejada, "los conocimientos farmacogenómicos no se están aplicando de una forma rutinaria, pero sí se van acotando grupos de pacientes en orden a una mejor selección de su terapia". Por otra parte, señala, "en el marco de los ensayos clínicos (que constituyen un parte de la asistencia hospitalaria actual) se está dando una gran importancia a los aspectos farmacogenéticos".


   A partir de los avances en Farmacogenética se están poniendo las bases de la denominada Medicina Individualizada. Esta nueva concepción de la Medicina, en palabras de la Dra. Paré, "pretende generar una unión consistente entre el perfil molecular del individuo y el perfil clínico de la enfermedad, ayudando a los profesionales de la Medicina a individualizar el tratamiento de cada paciente". El objetivo, según el profesor Carracedo, es ofrecer un tratamiento para cada paciente con el fármaco más adecuado, a la dosis necesaria para obtener la máxima eficacia terapéutica y con el mínimo riesgo y coste"

   En el ámbito de la Oncología ya hay progresos evidentes en esta línea, como destaca la Dra. Paré: "El conocimiento de polimorfismos capaces de predecir el resultado de un tratamiento a título individual puede suponer una revolución en la utilización de fármacos citotóxicos". Ejemplo de lo anterior son los estudios con fármacos clásicos en el tratamiento de cáncer colorrectal, como el 5-fluorouracilo (5-FU), el irinotecan y el oxaliplatino, para los que se han identificado polimorfismos genéticos relacionados con su eficacia y toxicidad, o con la aparición de resistencias.

   También en el campo de la Psiquiatría, los progresos son importantes. A juicio del profesor Carracedo, "se ha dado un paso importante en la búsqueda de nuevos biomarcadores moleculares, que están ayudando a adoptar decisiones preclínicas y clínicas más acertadas en el manejo de algunas enfermedades psiquiátricas".

   Respecto a los avances registrados, Ángel Carracedo subraya sobre todo el hecho de que el genotipado de polimorfismos es hoy rápido y muy seguro, pero "para continuar mejorando en la investigación farmacogenética es necesario contar con ensayos bien diseñados, un mayor número de muestras, estudios farmacocinéticos, análisis de expresión y estudios de asociación que cumplan criterios científicos".

favoritos

favoritos-en-la-red

Contactar

 c/ Hermanos Velasco López, 1 bis
28250 Torrelodones (Madrid) – España
TELÉFONO: +34 91 631 90 11
fundacion@sindromedewest.org